Estrategias de aprendizaje autónomo

Fotogalería: Método IPLER

ETAPAS DEL Método IPLER

Esta metodología se define como:
 

  I   nspeccionar: Explorar el tema 

 P  reguntar: Formular interrogantes sobre el tema.

 L  eer: Comprender, analizar y sintetizar el tema.

 E  xpresar: Señalar, resumir y esquematizar el tema.

 R  ecuperar lo aprendido: Poner en practica el tema aprendido.

Ejemplo  aplicando el método IPLER:

 

 PROCESO DE APRENDIZAJE

 Inspeccionar: El estado natural del aprendizaje, los estilos de aprendizaje (Enfoque generalista y enfoque del especialista) y frases  resaltadas,  donde se identifica de que va a tratar el texto teniendo una continuidad.

 Preguntar: como funciona el estilo  natural del aprendizaje?, como puedo mejorar la concentración cuando se realiza una lectura?, porque es importante que el cuerpo y la mente estén equilibrados?, que efectividad tiene el manejo de la respiración en la concentración, Como identifico la hora en que el cerebro esta alerta y con mayor concentración?, porque es importante conocer mi estilo de aprendizaje?, que diferencia existe en el aprendizaje generalista y el especialista?.

 Leer: Durante la lectura y el comprender el texto, se identifica como es el estado natural del aprendizaje bajo cierto estado de concentración, donde se explican cuatro frecuencias que operan en el cerebro y los métodos de respiración para obtener un mejor resultado de concentración logrando entender el estilo de aprendizaje de cada aprendiz.

 Expresar: Algunas veces nos  damos cuenta que los seres humanos aprenden fácil un tema y algunas cosas sencillas se vuelve difíciles  de aprender. Este estado natural de concentración y atención durante la lectura de un tema comprende con facilidad la información y la convierte en conocimiento útil. La concentración es un  estado de máxima realización y las acciones puedes estar determinadas por el sentimiento y la intuición, el proceso de una buena concentración es tener una precisión en la ejecución de una actividad.

Existen 4 frecuencias diferentes de como opera el cerebro para mejorar los procesos de aprendizaje:

 

Es importante manejar la respiración, esto mejora los procesos de aprendizaje. Conocer, manejar y establecer los ciclos de respiración favorece la actividad y el aprendizaje. Practicar los ciclos de respiración 2 veces al día permite tener mayor concentración, también es importante identificar a que hora del día se obtuvo mayor disposición y efectividad para estudiar temas nuevos (se debe estudiar en diferentes horas del día identificando en que momento hay mayor concentración.).

 
ESTILOS  DE APRENDIZAJE 

Es importante identificar el estilo ya que todos los seres humanos tienen una forma personal y particular de realizar las cosas, algunas requieren de acompañamiento, guía  y asesoramiento permanente y otros se proponen una meta y son autónomos para realizar las actividades.

   Robert  Smith plantea en su libro Learning how to learn, "diferimos en la forma en que abordamos las actividades relacionadas con el aprendizaje. Somos diferentes en la          forma  de pensar, de resolver problemas... en la forma en que procesamos la información" (Smith, R. 1981). 

 

Existe dos enfoques generales para asumir las actividades de aprendizaje: 

 
 
 Fuente: Elaboración propia
 
 
  Recuperar lo aprendido: 
  • Entender y aplicar  la información relevante en el aprendizaje diario.
  • Aplicar  las técnicas de las ondas del cerebro identificando las de mayor utilidad para el aprendizaje (Alfa y Theta).
  • Aplicar el proceso de respiración mas efectivo para el aprendizaje (4-8-4).
  • Identificar que todas las personas tenemos formas diferentes de hacer las cosas, teniendo claro un enfoque y el estilo de aprendizaje para el manejo y logro  efectivo  de hacer las cosas y hacerlas bien.
 
 
 
https://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20DE%20LA%20SALUD/CARRERA%20DE%20MEDICINA/04/Desarrollo%20del%20Pensamiento/4.%20Habilidades%20de%20pensamiento.pdf